Internet a permitido que un volumen casi inimaginable de información esté al alcance de todo el mundo, tanto usuarios como marcas tienen un espacio común donde encontrarse los unos con los otros y eso incita a ambos a lanzar contenidos a la red indiscriminadamente.

Esto a provocado dos polos opuestos, el positivo de que la información es asequible a todo el mundo y el negativo de que entre tanta información encontrar lo que queremos es difícil.

Precisamente el polo negativo es el que ha intentado y sigue intentand0 Google solucionar. Para Google hay dos parámetros importantísimos que el usuario que accede a su buscador debe de encontrar: velocidad y veracidad. Trabaja día a día para que las búsquedas sean cada vez más rápidas y para que el usuario encuentre no solo lo que busca sino la mejor fuente de información.

Y para dar solución a este último punto, es decir, para que el usuario encuentre la mejor fuente de información, Google a creado los algoritmos, que son una serie de reglas que los website deben de cumplir para que Google los premie con mejor puntuación y los haga aparecer en las primeros puestos de las búsquedas.

Hoy en día lo importante de una empresa no solo es tener presencia digital sino que los usuarios te encuentren.

Es por ello que los website deben de estar optimizados para que los buscadores los puntúen de la mejor manera posible:

Conjuntar contenidos en “cápsulas de información”, crear diseño de páginas escaneables, ofrecer una navegación clara y autoexplicativa, crear website con consistencia, descarga rápida, accesos múltiples a la información, optimización para navegadores y tamaños de pantalla, incitar a la compartición de la información y aproximarse a los estándares y accesibilidad son algunos de los aspectos que una website debe de cumplir para no solo estar sino ser encontrada.

Por lo tanto, es muy importante cuidar la estructura interna de una website y los estándares de programación que se usan para su desarrollo.

Hay estándares como el CMS de WordPress que están pensados para cumplir con los algoritmos de los buscadores que nos facilitan la tarea de la optimización, usarlos es de inteligentes.

Pedro Báez Díaz Cidecan

Director Académico del Programa Superior de Gestor de Redes y Comunidades Digitales de la Escuela de Negocios de las Islas Canarias ENIC. Docente de Tecnología de la Información y la Comunicación en BIU, European School of Management y CEOE. Especialista en sistemas de gestión de contenidos, identidad digital y metodologías formativas. Fundador de la Asociación de Profesionales de Marketing de Tenerife. Máster Executive, Community Management y Dirección de Redes Sociales en la Empresa.  Más información en pedrobaezdiaz.com Manager CIDECAN

Abrir chat
1
¡Hola humano!

Estás en la web de Cidecán. Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber algo más de nosotros pero... ¿Y si hablamos? Envíanos un WhatsApp y te prometemos que responderemos muy pronto