El ahorro energético está en boca de todos. Por suerte, parece que la sociedad se va concienciando -aunque a pasos muy cortos- sobre el cambio climático y el derroche de recursos. Tanto es así, que actualmente estamos viviendo la implicación de grandes corporaciones tecnológicas que aplican cambios para ayudar, en cierta medida, con este tema. El “Modo Oscuro” está llegando a nuestros dispositivos y nuestras aplicaciones. ¿Aún no has oído hablar de él?
Aunque a lo largo de este año veremos la incorporación del modo oscuro en la mayoría de programas y sistemas operativos, una de las aplicaciones más utilizadas a nivel mundial ya está implementándolo de manera oficial. Nada más y nada menos que la red social Instagram. Aunque por el momento está en fase beta, parece ser que su incorporación global está más cerca de lo que parece y tendremos la opción de poder utilizarlo en modo oscuro.
Modo oscuro, ¿en qué cosiste exactamente?
Una de las principales caraterísticas de cualquier dispositivo moderno es su gran pantalla luminosa y que reacciona ante cualquier mínimo indicio de querer interactuar, con el gasto energético correspondiente. Las pantallas OLED o los chips de 7 nanómetros son algunos ejemplos de hardware de bajo consumo, pero ahora se ha querido llegar más allá con la colaboración de aplicaciones y sistemas operativos.
El modo oscuro consiste en utilizar colores oscuros o negros que necesiten menos energía de las pantallas para funcionar y otorgar un buen servicio. De esta manera conseguiremos que las baterías de nuestros teléfonos móviles, portátiles, etc. duren más tiempo.
En Cidecan no nos cabe ninguna duda de que el modo oscuro es la funcionalidad de moda, que acabará llegando a todas las aplicaciones. Ahora toca acostumbrarnos a la interfaz negra para así poner nosotros también nuestro granito de arena en el ahorro energético. ¿No te parece?