Microsoft ha anunciado la adquisición de la empresa de juegos Activision Blizzard por 6.800 millones de dólares. El director general de Microsoft Gaming, Phil Spencer, ha hecho un anuncio sorprendente en el blog Xbox Wire. Los desarrolladores de Call of Duty, Overwatch, Diablo, Warcraft, Candy Crush y muchos otros pasarán pronto a formar parte del equipo de Xbox. 

Los videojuegos se están convirtiendo en un fenómeno mundial. Y todo lo que ocurre en la industria tiende a ser desproporcionado y a convertirse en un acontecimiento que no deja indiferente a nadie. Los jugadores son las nuevas estrellas del rock. Los eventos de esports tienen audiencias millonarias y están desafiando a deportes tradicionales como el fútbol. Y los equipos que compiten en los mismos tienen estructuras cada vez más profesionales y presupuestos más caros.

Según Newzoo, consultora especializada en gaming, hay unos 3.000 millones de jugadores en todo el mundo. Es decir, casi la mitad de la humanidad no solo se divierte con ‘Fortnite’, ‘League of Legends’, ‘Minecraft’ y ‘Counter-Strike’, entre otros, sino que interactúa, compra e incluso define su identidad gracias a estas creaciones.

En este contexto, hay que entender la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft por 6.800 millones de dólares (unos 60.000 millones de euros). Microsoft ya había comprado LinkedIn, una red social para profesionales. Se trata de una de las mayores adquisiciones de la historia de Microsoft. La empresa también ha adquirido Skype y Nokia, ambas marcas de renombre mundial. Fueron compradas por miles de millones de dólares cada una.

Los Gamers son la llave para controlar el Metaverso

Los primeros habitantes de este mundo paralelo serán, en gran parte, los miles de millones de jugadores que hoy disfrutan y se relacionan en los escenarios imaginarios que proponen los creadores de videojuegos. Satya Nadella, la Ceo de la compañía Microsoft, declara: 

“Hoy en día, los juegos son la categoría de entretenimiento más dinámica y emocionante en todas las plataformas, y desempeñan un papel crucial en el desarrollo de las plataformas metaversas”. Cuando Microsoft entra en la carrera por dominar el metaverso, un concepto popularizado el año pasado por Mark Zuckerberg y Facebook, está diciendo que se trata de un negocio serio. Y demuestra que tiene todas las papeletas para ir más allá de la fantasía de un entusiasta de la tecnología. 

Esto es una gran noticia. Según estimaciones de Emergen Research, el mercado de los metaversos crecerá a una tasa media anual del 43% entre 2020 y 2027, lo que significa que en 2028 moverá 829.000 millones de dólares, es decir, dos tercios del PIB español en un año, algo más de 730.000 millones de euros. 

El hecho de que Microsoft posea todo un estudio de desarrollo y disponga de un amplio abanico de videojuegos le permitirá ofrecer una experiencia más enriquecedora y menos fragmentada (el verdadero peligro de este universo virtual que se avecina) a los futuros residentes del metaverso. Será algo a lo que habrá que estar atentos.

La rentabilidad de Activision 

¿Valen la pena los 6.200 millones de dólares que Microsoft piensa pagar por Activision Blizzard, que está siendo investigada por múltiples casos de acoso sexual, o alguien en Microsoft ha perdido la cabeza? Parece que la primera opción es la correcta. 

Activision Blizzard es el editor de videojuegos de títulos populares como “Call of Duty” y “Candy Crush”, y sus productos son jugados por 400 millones de usuarios en todo el mundo. Microsoft compra un ejército de clientes.

Phil Spencer, jefe de la división Xbox de Microsoft, ha insistido en que el objetivo de su compañía no es vender consolas, sino encerrar a los usuarios en sus servicios con juegos. Ahí es donde está el gran dinero. Y para conseguirlo, Activision Blizzard le vendrá de perlas.

Abrir chat
1
¡Hola humano!

Estás en la web de Cidecán. Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber algo más de nosotros pero... ¿Y si hablamos? Envíanos un WhatsApp y te prometemos que responderemos muy pronto