Durante los días pasados he hablado con alumnos acerca del Long Tail en la estrategia SEO y me he dado cuenta que realmente es un factor importante y que por desconocimiento, no le damos la relevancia que tiene.
Este concepto sale de Chris Anderson, en su artículo “The Long Tail” publicado en 2004.
Pues bien, a partir de esto vamos a empezar a definir conceptos:
Existen dos tipos de mercado, el mercado de masas y los nichos de mercado.
Mercado de masas: se vende un reducido número de productos a muchas personas.
Ejemplo: una tienda de música online.
Nichos de mercado: a raíz de los avances tecnológicos, el mercado de masas se convierte en mercado de nichos en los que se puede vender pequeñas cantidades de determinados productos a precios rentables. Estos productos se venden poco pero cubren pequeñas demandas que al final hacen una cantidad importante.
Ejemplo: una tienda de música clásica del siglo XVIII online.
¿Cómo encajamos el long tail en el SEO?
Las palabras clave genéricas como “música” o “casa” tienen un gran volumen de búsquedas mensuales pero es muy difícil posicionarse en ellas debido a la gran competencia. Si usamos palabras más específicas baja el nivel de competencia y aunque su nivel de búsqueda es menor, también es menor la competencia. Por ejemplo: “música clásica francesa online”.
Por lo tanto, es más fácil posicionarse por una keyword específica en lugar de genéricas. Como vemos en muchos casos, para triunfar es mejor especializarse, sin duda lograrás destacar.
¿Te apuntas al Long Tail?