Hace algunas semanas todos nos despertamos con la noticia de que Google+ se desvinculaba de YouTube, seguida, por su puesto, de otra serie de titulares que nos emplazaban al velatorio y entierro de la red social de los chicos de Mountain View.

Mi intención en este post es aclarar un concepto básico que me he dado cuenta ha pasado desapercibido entre los grandes blogs informativos o simplemente, parece que han querido obviar un detalle, y es que nuestro rico idioma es lo suficientemente flexible como para manipularlo y llevar a equívocos al lector por el simple hecho de lograr un titular y una noticia más llamativa o amarillista.

Lo primero que voy a aclarar es que Google+ no se ha desvinculado de YouTube, al menos, como todo el mundo ha entendido, de forma definitiva e irreversible, cosa que se desprende de todos los títulos de posts y noticias publicadas últimamente. El cambio de políticas lo único que nos viene a decir es que ya no es necesario tener una cuenta de Google+ para crear un canal de YouTube, ya que a partir de ahora, esta vinculación será opcional. Permítanme que recalque la importancia de la palabra “opcional” ya que es muy importante para lo que pasaré a contar a continuación.

Google+ y YouTube, a pesar de la mala o escasa explicación dada en ciertos artículos no han sido desvinculadas del todo. La opción que nos permitirá que sigan estando conectadas nuestra cuenta de Google+ y nuestro canal de YouTube sigue y seguirá estando ahí, el cambio está en que dicha conexión deja de ser obligatoria. Sin embargo, si se deciden por desvincular dichas herramientas, han de tener en cuenta la pérdida del posicionamiento ganado durante el tiempo que han tenido ambas cuentas asociadas. Cada uno es ahora libre de volver a trabajar su indexación y posicionamiento en buscadores desde 0 si así lo desean, en caso de que opten por la opción de destruir el trabajo ganado en los últimos meses o años.

También quiero recalcar varias puntualizaciones que hacen desde los foros oficiales de Google:

“Pronto podrás comentar, subir vídeos y crear canales sin Google+. Los comentarios que publiques en YouTube solo aparecerán en YouTube; es decir, no se publicarán también en Google+ (y viceversa). Consulta esta publicación en nuestro blog para obtener más información y estar al tanto de las novedades”.

Lo que sucede en YouTube se queda en YouTube, sería el resumen de esa pequeña aclaración. Es decir, las cuentas propias de YouTube no serán posicionadas, a través de Google+ en buscadores, es más, dan a entender que la actividad interna de YouTube, gestionada con cuentas propias de YouTube no saldrá de ahí. Esto podría estar bien para perfiles personales que sólo busquen ver videos y comentarlos de vez en cuando, pero si eres una empresa y la actividad que realices en YouTube con una cuenta de YouTube no va a generar indexación y posicionamiento, estarás perdiendo enormemente el tiempo.

A continuación, les dejo con dos aclaraciones, extraída también de los foros oficiales de Google en las que dejan clara la diferencia entre gestionar un canal de YouTube con una cuenta de YouTube y hacerlo con una cuenta de Google+. Que le vamos a hacer, me gusta ir a las fuentes originales para informe antes de hablar:

Un canal de YouTube gestionado con una cuenta de YouTube:
“Tu nombre aparecerá en tu canal de YouTube junto con tus listas de reproducción y vídeos públicos”.

Un canal de YouTube gestionado con un perfil de Google+:
“Tu canal incluye un perfil de Google+ público que ayuda a tus amigos a encontrar tus vídeos y otro contenido que compartas en Google”.

Creo que queda muy claro que la diferencia entre gestionar un canal de YouTube con un cuenta de YouTube o hacerlo con una perfil de Google+ será la indexación y el posicionamiento en buscadores, es decir, en el rey de las búsquedas: Google. Por lo tanto, hoy por hoy, como empresa o marca, desvincular la cuenta de Google+ del canal de YouTube sería un craso error que ocasionaría pérdida de posicionamiento y por consiguiente, la pérdida de los objetivos alcanzados tras varios meses o años de trabajo. Desde Cidecan lo venimos diciendo: “hoy en día lo importante ya no es estar en Internet, sino que nos encuentren”, así que no se pongan obstáculos ustedes mismos.

Por último, han de tener en cuenta un aviso que hacen en un post en el blog oficial de Google donde recalcan un tema muy importante:

Si desea eliminar su perfil en Google+, podrás hacerlo en los próximos meses, pero si lo hace ahora tendrá que eliminar su canal de YouTube”.

Así que cuidado con correr a eliminar el perfil de Google+ porque “ya no me hace falta para YouTube”, pues pueden eliminar por completo el canal de YouTube, todos sus vídeos, estadísticas y el posicionamiento ganado a través del mismo.

Ricardo Cruz - Google+ y YouTube, separación de bienes

Abrir chat
1
¡Hola humano!

Estás en la web de Cidecán. Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber algo más de nosotros pero... ¿Y si hablamos? Envíanos un WhatsApp y te prometemos que responderemos muy pronto