El marketing de influencers ha crecido de forma constante en los últimos años y está previsto que alcance un valor de unos 15.000 millones de euros en 2022. En un futuro próximo, todos los medios de comunicación se verán profundamente modificados por un nuevo fenómeno: el metacosmos.
En un escenario de ciencia ficción, descubrimos una herramienta de comunicación revolucionaria, y juntos exploraremos el impacto que tendrá en el mundo del marketing de influencia.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un espacio de realidad virtual donde los usuarios pueden interactuar entre sí. En términos sencillos, el metaverso es un universo paralelo, una representación física de la web, accesible a través de gafas o auriculares de realidad virtual y que cuenta con su propia economía independiente, gracias al blockchain.
Los conceptos distintos en los que está basado
- Blockchain es una tecnología descentralizada que permite la creación de moneda virtual y el intercambio de NFTs (tokens no fungibles).
- Web 3.0: El metaverso es la próxima versión de la Internet que conocemos hoy. La idea de la Web 3.0 se basa en el principio de poder poseer “partes” de Internet.
- La realidad virtual es un mundo al que se podrá acceder a través de herramientas de realidad aumentada, como gafas o auriculares de realidad virtual.
Aceleración del proyecto metaverso durante los eventos del covid-19
Los encierros han revelado los límites de la tecnología actual para mantener las conexiones sociales en casa. A pesar de la llegada de programas de videoconferencia como Zoom, Teams o Slack, nunca ha habido tanta falta de contacto humano. Y esa es parte de la razón por la que el concepto ha estado en auge en los últimos meses.
Frente a la ausencia de las redes sociales, este periodo vio nacer los eventos digitales organizados por influencers de fama mundial. Las nuevas generaciones pudieron asistir a su primer concierto desde la comodidad del salón de su casa con el concierto de Fortnite de Travis Scott (que recaudó más de 20 millones de dólares) o el de Roblox de Lil Nas X (que reunió a casi 33 millones de fans).
Una nueva forma de comunicación para Engagement con la comunidad
La aparición del metaverso ha traído consigo todo un nuevo mercado que conquistar. Las marcas deben adaptarse a este nuevo mundo digital comercializando productos digitales. Las industrias de la belleza, el lujo y la moda fueron las primeras en adoptar esta transformación produciendo productos digitales en forma de tokens no fungibles, que deberían representar el 10% de los ingresos en estas industrias para 2030.
Por ejemplo, Gucci ya ha iniciado su transición digital utilizando el metaverso como canal de marketing. El año pasado, Gucci creó una versión online de su evento de Florencia, el Gucci Garden. Este año la marca colabora con Roblox para hacerlo de nuevo.
Sin embargo, la verdadera revolución proviene del enorme cambio en lo que significa ser una sociedad en el metaverso. Como ya hemos dicho, la Web 3.0 se basa en los principios de descentralización y propiedad individual.