Duración: 10h

Lugar: cede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife en La Laguna. Municipio de San Cristobal de La Laguna.

Twitter se ha convertido en una de las herramientas de comunicación más atractivas del mercado. Su crecimiento exponencial, el alto perfil de sus usuarios, así como su inmediatez, su universalidad -disponibilidad online, en cualquier lugar del planeta- y la capacidad de respuesta por parte del gestor, la convierten en una pieza clave y en una buena estrategia de promoción y como un factor muy interesante para emprendedores y pymes.

Sin embargo, un uso deficiente de esta herramienta puede dar al traste con la imagen del negocio e, incluso, de un destino. Cada vez más, somos lo que Twitter dice de nosotros.

Unidades didácticas

  1. Twitter. ?Qué papel puede jugar en nuestro negocio?.
  • La red social: el perfil de los clientes. Un poco de historia.
  • La historia de una aguja en un pajar. Cómo hacernos para ver, escuchar y destacar.
  • Twitter como parte de la estrategia de comunicación de una empresa.
  • Poner en marcha nuestra estrategia. Pasos previos que debe tener en cuenta un destino o una empresa.
  1. El desarrollo de una buena idea.
  • Creación de un evento o negocio en Twitter. El cuidado de la marca.
  • Identificación de los clientes. Cómo interactuar con nuestro público objetivo. Las listas en Twitter: la agenda de nuestro negocio.
  • El uso del lenguaje en Twitter. Precisión y efectividad. Qué hacer y qué no hacer.

3 Gestión de las “crisis”  .

  • Las crisis en Twitter. Cómo evitarlas.
  • El inicio de una crisis. Gestión de las situaciones comprometidas.
  • Cómo un negocio o una empresa pueden verse comprometidas. Algunos ejemplos.
  1. Monitorización y control de nuestra influencia en Twitter .
  • Herramientas para medir la eficacia de nuestro negocio y de nuestras promociones.

A quién va dirigido

El taller va dirigido a personas cuyos clientes pueden ser captados para su negocio a través de Twitter, abarcando desde simples clientes potenciales que puedan llegar a conocer su empresa a través de la red hasta proveedores o posibles socios para proyectos en común.

Qué se conseguirá  al  terminar el taller.

  • Creación y desarrollo de una cuidada estrategia de comunicación orientada a captar la.
  • Organizar y promocionar eventos propios o ligados directamente a una empresa de un a través de Twitter.
  • Creación y cuidado de la marca.
  • Identificación, seguimiento y monitorización de los potenciales clientes.
  • Gestión de las crisis en Twitter. Salvar la situación cuando nos vemos en apuros y/o comprometida la propia imagen.
  • Medición de la efectividad de la estrategia de comunicación.
Abrir chat
1
¡Hola humano!

Estás en la web de Cidecán. Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber algo más de nosotros pero... ¿Y si hablamos? Envíanos un WhatsApp y te prometemos que responderemos muy pronto