Duración: 10h

Lugar: cede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife en La Laguna. Municipio de San Cristobal de La Laguna.

Si buscamos tener una presencia productiva y efectiva en las redes sociales así como en los servicios que nos ofrece Internet, debemos elaborar un correcto y efectivo Social Media Plan que nos permitirá realizar acciones de manera planificada y evaluar con mayor facilidad los éxitos y fracasos de nuestra campana online.

Hay empresas que comienzan su andadura en las plataformas sociales de manera casual y desorganizada donde las estrategias se elaboran sobre la marcha. Es el error más común y a la vez más grave ya que no solo no conseguimos el máximo rendimiento, sino que puede repercutir muy negativamente a la imagen de nuestra empresa.

Para tener una buena presencia, coherente con nuestra realidad y a la vez productiva en la Red es fundamental la estrategia previa, elemento que nos
proporciona el Social Media Plan.

Pero además, antes de comenzar a redactar nuestra planificación es importante que previamente se fijen unos objetivos realistas y alcanzables, en torno a los cuales girarán nuestras acciones.

Unidades didácticas:

1. El social Media Plan. Aspectos básicos

  • Elementos a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo el diseño de un plan de marketing digital.
  • La estrategia asociada al social media plan. El cliente y el destino turístico los valores.

2. Las herramientas para el Social Media Plan.

  • La plataforma de soporte (blog corporativo, facebook y twitter).
  • Estudio de casos prácticos en el sector.

A quién va dirigido:

  • Estudiantes que buscan encontrar un nicho y aplicar los conocimientos que se  adquieren o han sido adquiridos en su ámbito formativo en el mundo digital empresarial.
  • Interesados en crear su propia imagen de marca para distinguirse en el mundolaboral 2.0 y generar una buena impresión para ser recordados.
  • Personas, profesionales de cualquier sector o emprendedores que considera como imprescindible el desarrollo de un Plan de Social Media que permita gestionar las redes sociales de la manera más efectivas apoyándose en el marketing y la comunicación digital.
  • Profesionales independientes que entiendan la importancia de los Planes de Social Media y que puedan aportar al sector turístico un servicio personalizado y de garantía de uso de las redes sociales.

Qué se conseguirá al terminar el taller:

  • Conocer distintos elementos que conviene tener en consideración antes de acometer el diseño de un Social Media Plan en el sector turístico.
  • Entender la importancia de cada una de las etapas básicas que configuran el desarrollo de un Social Media Plan, así como el trabajo que es necesario llevar a cabo en cada una de ellas teniendo el turismo como eje fundamental.
  • Comprender la importancia de contar con una determinada estrategia que nos posibilite alcanzar los objetivos establecidos en la elaboración del Social Media Plan, que no es otro, que la de crear comunidad alrededor de nuestros servicios turísticos.
  • Entender que un Social Media Plan es un elemento vivo que como tal conviene revisar para asegurarnos de que estamos logrando el éxito deseado, y en caso contrario estar dispuestos a incorporar modificaciones.
  • Comprender la importancia de elegir adecuadamente las Plataformas de Soporte que se usarán para lograr alcanzar los objetivos marcados y de contar con los medios suficientes para mantener “vivas” las cuentas que se hayan creado.

 

Abrir chat
1
¡Hola humano!

Estás en la web de Cidecán. Si has llegado hasta aquí es porque te gustaría saber algo más de nosotros pero... ¿Y si hablamos? Envíanos un WhatsApp y te prometemos que responderemos muy pronto